Site logo

El Oro Perdido de España: La Decisión que Aún Pesa

Aunque España es una potencia económica muy superior a Portugal, resulta curioso que nuestro vecino nos supere en reservas de oro, con 382 toneladas frente a las 281 que tiene España, una diferencia que se remonta no tanto a los siglos de imperio como a decisiones tomadas en los últimos cien años. España llegó a tener más de 700 toneladas antes de la Guerra Civil, pero en 1936 el Gobierno de la República envió gran parte a la Unión Soviética para financiar el esfuerzo bélico, dejando el banco central casi vacío. Décadas más tarde, ya en democracia, y en pleno ciclo de bonanza económica, el Gobierno de Zapatero decidió vender casi la mitad del oro que aún teníamos entre 2004 y 2007, en busca de mayor rentabilidad en otros activos, justo antes de que el precio del oro se disparara, lo que hoy se ve como un error costoso: esas ventas representarían más de 25.000 millones de euros al valor actual. Mientras tanto, Portugal, gracias a su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial, acumuló oro a través del comercio con ambos bandos, especialmente con la Alemania nazi, que pagaba con lingotes en vez de divisas, lo que permitió a Salazar llenar los cofres del Banco de Portugal. A pesar de que también vendieron parte del oro con los años, lo hicieron con más cautela, conservando una base sólida que hoy les permite presumir de una reserva mucho mayor que la española, en relación a su tamaño y economía.

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment